
Quizás al leer el título de esta entrada, alguno se pueda sorprender del mismo, pero a continuación voy a dar datos suficientes para intentar demostrar lo que en él se dice.
Dejando aparte deportes que, aunque muy famosos en otros países (especialmente fuera de Europa) son minoritarios a nivel mundial (me estoy refieriendo al Fútbol Americano, Hockey sobre Hielo, Béisbol, Cricket o Superbikes, por citar algunos de ellos), en el 90% de los deportes de alcance mundial (y en el 100% de los verdaderamente destacados) ocupamos un puesto de privilegio, tanto a nivel individual como colectivo (y en este último caso, tanto a nivel de clubs como de selecciones).
Citaré unos cuantos ejemplos de lo que digo, de los principales deportes, para que se vea la veracidad de mi declaración:
1.- Fútbol: en el deporte Rey (aunque a mi, particularmente, no sea el que más me gusta), creo que es innecesario demostrar que somos una de las grandes potencias mundiales; a nivel de Clubes, baste constatar que tanto Barça como Real Madrid forman parte de la élite mundial de clubes, con numerosas Copas de Europa, Recopas, UEFAS y Copas de Ferias entre ambos, aparte de otros (como Valencia, Sevilla, Dépor o, incluso, Espanyol, Celta, Osasuna, At. Madrid, Zaragoza, Villarreal o Betis), que, en los últimos años, han dado muchísima batalla en las distintas competiciones europeas en las que han participado (muy por encima del conjunto de clubes italianos, ingleses, alemanes o franceses, por ejemplo); baste resaltar que, cada vez que a un equipo extranjero le toca un emparejamiento con un equipo español, ya se echan a "temblar" (como ha sucedido, por ejemplo, este mismo año, en la Copa de la UEFA). En ocasiones incluso, 3 de los 4 semifinalistas de la Copa de Europa (Barça, Madrid y Valencia) fueron españoles.
A nivel de Selecciones, España, si bien no ha ganado todavía ninguna competición de élite en la Era Moderna (Mundial o Eurocopa), siempre es un rival temido por los demás, y, estadística e historia en mano, es evidente que debe estar clasificada entre las 8 primeras potencias futbolísticas mundiales (por detrás de, por este orden, Brasil, Italia, Argentina, Alemania, Francia, Inglaterra y Holanda).
2.- Básket: ni que decir tiene que, al igual que sucede con el fútbol, también a nivel de básket somos, tanto a nivel de selecciones como de clubes, una referencia mundial, y estamos situados entre las 4 mayores potencias de este deporte desde los últimos 25 años (junto con EEUU, Argentina y Grecia, pues tanto Yugoslavia -o Serbia ahora- como Rusia -ex-URSS-, grandes dominadoras con EEUU y España en el S.XX, han venido a menos en el S.XXI); no es necesario comentar la grandísima victoria en el último Mundial, el nivel mostrado en la última Eurocopa, ni las últimas victorias frente a EEUU, Argentina, Grecia, Francia, Croacia o Alemania para demostrar todo lo que digo.
Y otro tanto a nivel de clubes, que, aparte de Barça y Real Madrid de nuevo, dos de los clubes más importantes a nivel europeo y mundial (con victorias recientes incluso sobre equipos NBA, pues ya la distancia con éstos es cada vez más escasa, se ha ido reduciendo muchísimo en los últimos años), otros como TAU, Unicaja (ambos semifinalistas de la Final Four este mismo año), Estudiantes, Joventut, CAI Zaragoza, Aksasvayu Girona o Pamesa Valencia han dado muchísima "guerra" a nivel europeo (muchísima más que el conjunto de clubes de cualquiera de los demás países), consiguiendo multitud de títulos (Copas de Europa, Recopas, Copas Korac, etc..), exactamente igual que en fútbol. Y, como en el fútbol, en ocasiones, 3 de los 4 semifinalistas de la Copa de Europa (Barça, Joventut y Estudiantes) eran españoles.
Destacar también los españoles que ya militan en la NBA (Gasol, Garbajosa, Calderón y Rodríguez), los que ya lo han hecho (Martín, López) y los que, sin duda, pronto lo harán (Navarro, Rudy, Ricky, M. Gasol, Reyes, Mumbrú y Vázquez), todos ellos figuras a nivel mundial.
3.- Balonmano: del mismo modo que en los dos deportes anteriores, grandes victorias a nivel de Selección (Mundiales, Eurocopas), nos han situado desde hace ya muchos años en la élite; y lo mismo exactamente se puede decir a nivel de Clubes, en los que tanto Barça como, recientemente, Ciudad Real, Portland San Antonio o Ademar León (incluso últimamente el Valladolid) y, anteriormente, el At. Madrid, han ido copando multitud de títulos europeos , dándose incluso el caso, como en fútbol y básket, de que algunos años, 3 de los 4 semifinalistas de la Copa de Europa sean españoles (Barça, Portland y Ciudad Real).
4.- Hockey Patines: aquí sí que no hace falta dar detalles: tanto a nivel de Selecciones (Mundiales, Eurocopas) como de Clubes (Copas de Europa, Recopas, Copas EHF, etc..) todos los títulos han sido sucesivamente acaparados por los nuestros, siendo los indiscutibles reyes mundiales de este deporte (destacando entre ellos el Barça, el Reus, el Noia, el Liceo y el Igualada).
5.- Waterpolo: el mismo caso que los anteriores: nuestra Selección ha sido y es una de las grandes referentes a nivel mundial, consiguiendo también todos los títulos a nivel mundial (Olimpiadas, Mundiales, Eurocopas); también a nivel de clunes, los nuestros (C.N. Sabadell, Barceloneta, C.N. Catalunya, etc.) acaparan títulos de todo tipo.
Y tambiés estamos a buen nivel en cuanto al resto de deportes importantes a nivel de equipo: Volleybol, Hockey Hierba, Rugby, etc., si bien, en estos casos, nuestra superioridad ya no es tal, pero siempre estamos ahí (aparte de que estos otros deportes ya no son tan multitudinarios).
Y qué decir de los deportes individuales:
6.- Tenis: ni que decir tiene el dominio de los nuestros en tierra batida durante toda la historia (los Orantes, Santana, Gimeno, Higueras, Arrese, Vicario, Bruguera, Moyà, Ferrero, Corretja, Ferrer y, sobre todo, Nadal); y, últimamente, muchos de ellos, adaptándose también a otro tipo de superficies y dando batalla en todas ellas (como por ejemplo, los últimos 5 mencionados).
7.- Atletismo: tenemos atletas destacados en prácticamente todas las especialidades (en algunas incluso somos un referente, como los 1.500 m., la Marathón, el Peso, etc..), con expectativas siempre en todas las competiciones (muchos países no tienen ni a un solo atleta destacado en nada).
8.- Motociclismo: baste resaltar aquí la importancia y los títulos conseguidos por todos nuestros pilotos que, junto con los italianos, son los grandes referentes a nivel mundial, especialmente a nivel de 125 y 250 c.c.; antiguamente los Ángel Nieto, Herreros, Tormo, "Aspar", Crivillé, Puig, Gibernau, etc., y actualmente los Pedrosa, Lorenzo, Bautista, Checa, Elías, etc..; capítulo aparte merecen los pilotos de Rallys (como el Dakar, el principal de ellos), con gente como Coma, Esteve, Roma, Arcarons y otros que, de nuevo, han sido y son referentes mundiales temidos y respetados por todos los demás. Por último, está el Trial, donde destacó siempre Tarrés, y actualmente hay varios pilotos siguiendo sus pasos.
9.- Automovilismo: en el capítulo de Fórmula 1 resaltar, por encima de todos, a Alonso (doble campeón mundial), habiendo tenido otros pilotos también de sobras conocidos: Adrián Campos, Pedro de la Rosa, Marc Gené, etc., que, sin llegar al nivel del anterior, tienen su lugar destacado en este deporte; y qué decir de los pilotos de Rallies, donde Carlos Sáinz ha sido siempre uno de los grandes destacados y, actualmente, Dani Sordo parece que pueda empezar a ser un referente.
10.- Natación: hemos tenido épocas mejores, con Martín, Sergi López, etc., pero ahora nos estamos recuperando, con nuestra Érika Villaécija y algunos otros que están saliendo últimamente y que sin duda darán mucho que hablar en los próximoa sños; y, si hablamos de la Sincronizada, qué decir de las Gemma Mengual o Paola Tirados, y de todo el resto de las representantes españolas.
Y lo mismo se puede decir de otros tantos deportes famosos a nivel individual, como el Ciclismo (destacar aquí al que, para mi, es el mejor de la Historia, Miguel Indurain, apate de los Bahamontes, Ocaña, Delgado, Pino, Fernández, Lejarreta y los actuales Heras, Pereiro, Mancebo, etc.), el Boxeo, el Tae-Kwondo, el Paddle, el Golf, el Ajedrez, etc., en los que nuestros deportistas ocupan siempre lugares más que destacados.
Por todo ello, no creo que haya ningún otro país del mundo que pueda jactarse de tener un mayor nivel deportivo que el nuestro, se mire por donde se mire; y eso a pesar de que no somos, ni por asomo, el país con mayor población del mundo (con nuestros apenas 40 M. de habitantes) pero creo que sí que somos el que tiene mayor pasión por el deporte.